Normas que Protegen, Métodos que Respetan

 Por: Jorge Alberto Nasta Horna


  Del terreno a la cifra: cómo valoramos en campo Antes del metro y la calculadora, hay un saludo. Caminamos la parcela con quien vive allí. Señalan el árbol que sembró el abuelo, la cerca que levantaron en verano, el manantial que nunca falla. Tomamos nota. Porque el avalúo empieza con una historia y termina en una cifra que la respeta.

De la historia al mapa social

Después de escuchar, ordenamos. Construimos un mapa social del lugar: quiénes son, cómo usan la tierra, qué producen, por dónde entra el agua y por dónde salen los hijos a la escuela. Solo entonces definimos el recorrido técnico.

Claridad y confianza en la visita

La visita es clara y sin sorpresas. Explicamos qué mediremos, por qué, y cómo se usará cada dato. Abrimos espacio para preguntas. Cuando la gente entiende el proceso, la confianza aparece y el trabajo fluye.

Lo que registramos en campo

Terreno, pendientes, suelos, accesos, riesgos. Viviendas y anexos. Cercas, bebederos, sistemas de agua y energía. Cultivos por edad y densidad. Todo georreferenciado, fotografiado y croquizado. Nada se deja a la memoria.

De datos a valor

Aplicamos IVS 104 e IVS 400 y el criterio de costo de reposición de IFC PS5, pero con los pies en el barro. En predios pequeños usamos $/m² con comparables reales y verificables. En extensiones grandes trabajamos en $/ha, segmentando por aptitud y acceso. En viviendas y galeras estimamos reposición local y depreciación física y funcional. En sistemas productivos calculamos establecimiento, ciclo y, cuando corresponde, ingreso. Buscamos consistencia. Ajustamos por acceso, servicios, distancia a mercado y riesgo hídrico. Si un dato no cuadra, volvemos. Sin prisa, sin sesgos. La trazabilidad es parte del respeto.

Ejemplos de campo

  • Una casa de madera con café y plátano: terreno con comparables, vivienda por reposición en materiales locales y cultivos por edad y densidad.
  • Una galera avícola artesanal: reposición equivalente, equipos básicos y, si aplica, días de paro como lucro cesante.
  • Una parcela extensa con pasto mejorado: valor por hectárea según aptitud, cercas y bebederos a reposición, y una mirada fina al acceso real.

Más que un PDF

Lo que entregamos no es solo un informe en PDF. Es un documento explicable persona a persona, con anexos gráficos, supuestos claros y una conversación final donde resolvemos dudas. Valorar bien también es comunicar bien.

Serie: 5 artículos sobre avalúos responsables

Este es el Artículo 2 de 5. En el siguiente, abrimos la caja de herramientas de la compensación: costo de reposición, daño emergente y lucro cesante. Cómo cerrar, con rigor, la brecha entre técnica y justicia.

Reflexión y participación

¿Te sería útil que comparta plantillas de fichas de campo y matrices de comparables listas para usar? ¡Queremos conocer tu opinión! #AvalúosConImpacto #GrupoNasta #SIDCAAvalúos #IVS #IFCPS5 #ReasentamientoResponsable #DesarrolloConEquidad #IngenieríaDeCampo
|

CLICK