El Avalúo como Primer Acto de Respeto

Por: Jorge Alberto Nasta Horna   Avalúos con impacto humano y territorial Cuando un proyecto impacta territorios donde las personas han vivido por generaciones, el primer paso no es levantar planos ni hacer cálculos… es escuchar. En Panamá, cada proceso de reasentamiento debe comenzar con un avalúo justo, técnico, pero sobre todo humano. En Grupo Nasta y SIDCA Avalúos, creemos que evaluar no es solo asignar un valor: es reconocer el arraigo, la historia, la dignidad y el sustento de cada familia.

Contexto: el caso del río Indio

En el proyecto del río Indio, acompañamos un proceso complejo: comunidades rurales, derechos posesorios, viviendas de madera, cultivos de subsistencia, galeras productivas, y una relación profunda entre las personas y su tierra.

¿Cómo valorar el arraigo?

Aplicamos metodologías bajo los estándares internacionales (IVS 104, IVS 400) y los requerimientos de la IFC, pero adaptadas al terreno, al uso real, y al entorno. Combinamos enfoques de mercado, de costo y de ingreso según cada caso.

Más allá de lo técnico: la comunicación

Pero más allá de la técnica, iniciamos con algo esencial: explicar a cada persona cómo se hará el avalúo, qué se va a medir, por qué importa su voz, y qué significa cada resultado. Avaluar bien es también comunicar bien. Es construir confianza para que la negociación no sea una imposición, sino una oportunidad de mejora.

Una serie para compartir conocimiento

Este es el primer paso de una serie de cinco artículos donde compartiremos la experiencia de trabajar con rigor técnico y sensibilidad social, en uno de los procesos de evaluación de tierras más importantes del país.

Reflexión y participación

¿Cuáles son, para ti, los factores más importantes al valorar una propiedad con arraigo histórico o comunitario? ¡Queremos conocer tu opinión! Comparte tu perspectiva en los comentarios. #AvalúosConImpacto #GrupoNasta #ValuaciónJusta #IFCStandards #IngenieríaSocial #DesarrolloConEquidad #ReasentamientoResponsable
|

CLICK